Ir al contenido principal

Entradas

Piñón (mecanismo) Engranaje de una  máquina agrícola  donde el movimiento del piñón se transmite a través de una rueda loca. Esta rueda intermedia permite variar la  relación de transmisión  cambiando el número de dientes del piñón y de la  corona  sin necesidad de variar la distancia entre el eje motriz y el eje conducido. Piñón y  cadena de transmisión  de rodillos. Principio de funcionamiento de un par de ruedas dentadas. En  mecánica , se denomina piñón a la rueda de un mecanismo de  cremallera  o a la rueda más pequeña de un par de ruedas dentadas, ya sea en una  transmisión  directa por  engranaje  o indirecta a través de una  cadena de transmisión  o una  correa de transmisión dentada . 1 ​ También se denomina piñón tensor a la rueda dentada destinada a tensar una cadena o una correa dentada de una transmisión. 2 ​ En una etapa de engranaje, la ru...
Entradas recientes
LA LEVA MECANICA En  ingeniería mecánica , una leva es un elemento mecánico que está sujeto a un  eje  por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro. En la mayoría de los casos es de forma ovoide. El giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte con una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos de seguidores: de traslación y de rotación. . Algunas levas tienen dientes que aumentan el contacto con el seguidor. La forma de una leva depende del tipo de movimiento que se desea que imprima en el seguidor. Ejemplos:  árbol de levas  del  motor de combustión interna , programador de  lavadoras , etc. Las levas se pueden clasificar en función de su naturaleza. Hay levas de revolución, de traslación, desmodrómicas (las que realizan una acción de doble efecto), etc. La máquina que se usa para fabricar levas se llama generadora. La unión de una leva se con...